Vivimos conectados, y nuestros hijos también. Lo digital es parte de su día a día: estudian, juegan, comparten y construyen relaciones a través de pantallas. Pero así como hay amistades, aprendizajes y creatividad, también hay riesgos. Uno de los más silenciosos —y dañinos— es la exposición a contenido sexual explícito a edades muy tempranas.

🚨 ¿Por qué es un problema?
A diferencia de generaciones anteriores, hoy niños y adolescentes tienen acceso casi ilimitado a internet. Y entre los contenidos más buscados —o incluso encontrados sin buscarlos— está la p0rn0grafía. No se trata solo de una cuestión moral o de valores. El problema es el impacto emocional, cognitivo y conductual que puede tener el consumo de este tipo de contenido cuando no se tiene la madurez suficiente para procesarlo.
Además, muchas plataformas para adultos no implementan mecanismos eficaces para verificar la edad de sus usuarios, lo que deja la puerta abierta para que menores naveguen sin filtros.
📊 ¿Qué tan grave es el problema?
Los datos muestran una realidad alarmante que no podemos ignorar:
- 1 de cada 3 adolescentes ha visto p0rno0grafía antes de los 13 años.
En algunos casos, la exposición ocurre a los 8 o 9 años, ya sea de forma intencional o accidental.
📄 Thorn, 2023 – Informe sobre juventud y contenido sexual en línea - El 51% de los adolescentes dicen haber visto contenido sexual en línea sin querer, a menudo a través de redes sociales o publicidad emergente.
📄 Thorn, 2025 – Interacciones sexualizadas con menores - En México, el acceso a la p0rn0grafía se ha normalizado entre adolescentes, mientras la educación sexual integral en las escuelas sigue siendo limitada.
🌐 Gobierno de México – Programa de Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes - La UNESCO advierte que los jóvenes buscan información sobre sexualidad principalmente en internet, donde predominan mitos, violencia y representaciones no realistas.
📄 UNESCO, 2023 – Educación sexual en entornos digitales
🧭 ¿Qué podemos hacer como padres y educadores?
La solución no es prohibir el internet. La clave está en acompañar, educar y generar confianza. Es fundamental hablar sobre sexualidad con apertura y sin prejuicios. Ignorar el tema no lo elimina, solo deja a los niños y adolescentes expuestos y desinformados.
Aquí algunas estrategias:
- Hablar antes de que ocurra la exposición. Explicar qué es la p0rn0grafía y por qué no es adecuada para su edad.
- Instalar herramientas de control parental como IMTLazarus que permiten supervisar sin invadir la privacidad:
- ✅ Alertas de comportamiento de riesgo
- ✅ Filtrado de contenido inapropiado
- ✅ Reportes de navegación para detectar cambios preocupantes
- Estar atentos a señales de alerta:
- Cambios de humor tras usar el celular o la computadora
- Curiosidad excesiva sobre temas sexuales sin orientación
- Aislamiento o vergüenza
🗣️ ¿Cómo iniciar la conversación?
Es posible hablar sobre sexualidad sin incomodar ni escandalizar. El secreto está en la empatía, el respeto y la escucha. Algunas preguntas que puedes usar como punto de partida:
➡️ ¿Sabes qué es la p0rn0grafía?
➡️ ¿Alguna vez te ha salido algo raro en internet? / ¿Cómo te hizo sentir?
➡️ ¿Sabes qué hacer si alguien te envía imágenes inapropiadas?
No se trata de controlar, sino de formar criterios y habilidades para un uso saludable de la tecnología.
💡 Educar con el ejemplo y desde el vínculo
Más que vigilar, necesitamos formar. Nuestros hijos aprenden no solo por lo que les decimos, sino por lo que hacemos. Cuando usamos redes de forma consciente, respetamos la intimidad de los demás y hablamos sin tabúes, les enseñamos que la sexualidad también puede vivirse con respeto.
🤝 Un esfuerzo conjunto
Las herramientas digitales pueden ayudarnos a detectar, pero el vínculo humano es fundamental. En IMTLazarus creemos que educar para el mundo digital requiere tiempo, atención y conversaciones reales.
Detrás de cada clic, hay una oportunidad para enseñar humanidad. Aprovecha la oportunidad de conectar con tus hijos.
📚 Fuentes
- Thorn. (2023). Youth Experiences Survey. https://info.thorn.org/hubfs/Research/Thorn_23_YouthMonitoring_Report.pdf
- Thorn. (2025). Commodified Sexual Interactions Involving Minors. https://info.thorn.org/hubfs/Research/Thorn_CommodifiedSexualInteractionsInvolvingMinors_Apr2025.pdf
- Internet Matters. (2023). Online Pornography Guide for Parents. https://www.internetmatters.org/wp-content/uploads/2023/01/Internet-Matters-Online-Pornography-guide-Jan23.pdf
- Internet Matters. (n.d.). Protect Your Child From Online Pornography. https://www.internetmatters.org/issues/online-pornography/protect-your-child/
- UNESCO. (2023). Digital Sex Education. https://healtheducationresources.unesco.org/sites/default/files/resources/GPF_Digital_Sex_Ed_Feb2023.pdf
- UNICEF México. (n.d.). Mantener seguros a niñas, niños y adolescentes en internet. https://www.unicef.org/mexico/mantener-seguros-ni%C3%B1as-ni%C3%B1os-y-adolescentes-en-internet
- Gobierno de México. (n.d.). Programa de Salud Sexual y Reproductiva de los Adolescentes. https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/programa-de-salud-sexual-y-reproductiva-de-los-adolescentes-cnegsr